top of page
Buscar

El Rol de las Personas en un Mundo en Proceso de Digitalización.

Un esfuerzo magnificente a simple vista, nos muestra que en todas las latitudes de este globo, las instituciones avanzan en la digitalización. Por razones de eficiencia y eficacia de la función pública; como por escasez y optimización de recursos materiales y cadenas de suministro ineficiente en el mercado mundial.


Es razonable pensar que, yendo a la infraestructura y digitalizando los procesos se podrá obtener un mayor rendimiento, interoperatividad, optimización, mejor resultado, mejor servicio, mayor calidad. Por qué no?, si ese ha sido el paradigma de los últimos 200 años, de como resolvemos todo, con más infraestructura…


Hoy, estamos transitando la fase intermedia de un proceso de digitalización global. Las regulaciones dan muestra que se ha legitimado en todos los ámbitos, como la solución al déficit estructural, la deuda pública, y la inflación que merma la capacidad del desarrollo privado.


Lo anterior solo nos muestra un lado de la moneda. La industria, comercio, mercado monetario y los recursos limitados. Es el ¿Cómo? Y la respuesta es explícita: Adopta las herramientas Digitales.


Un cuestionamiento más profundo nos muestra la respuesta a las interrogantes, ¿Para qué? y ¿Para quién?


¿Para qué? Para que exista mayor inclusión. Para que alcance los recursos limitados, para más familias. Para que exista más oportunidades de acceder a un buen vivir. Para que exista inclusión financiera que integre a los sectores segregados, mermados en competencias o castigados por la economía, con reglas más flexibles, más seguridad, mejores servicios y posibilidad de acceder a bienes de manera igualitaria.


¿Para quién? Las formulas actuales de transformación digital, han mostrado que el factor humano es trascendental en la adopción de nuevas tecnologías. Sin ello es inútil un despliegue tecnológico, ya que nosotros, seres humanos, somos el corazón, el centro de la transformación digital. La razón de hacer eficientes las infraestructuras , gestiones y operaciones impacta empíricamente en el acceso igualitario.


En este sentido, es primordial entender que siempre, el centro de una transformación digital, es el Ser Humano.


Las últimas acciones desde varias latitudes, instituciones, muestra que el reconocimiento legal de la identidad digital, como extensión a nuestra identidad física es imperativa y necesaria, ya que corresponde a nuestras acciones de manera cotidiana en entornos digitales, por lo cual su reconocimiento de rango Constitucional como Bien Jurídico y Derecho Humano, para la Identidad Digital Soberana de cada ser humano, es el primer paso para iniciar un Proceso de Transformación Digital Coherente. El ser humano es el eje central de todo cambio gubernamental; de todos los procesos de eficiencia corporativa o empresarial.


Dejar fuera El objetivo de todas las acciones y gestiones y motivo de desarrollo, es dejar de observar que el individuo de este milenio demanda autonomía y autogestión de los atributos que emanan de la existencia Jurídica de la Persona, tanto natural, como Digital. El bien jurídico a proteger. Todos ellos, derechos y obligaciones civiles, económicos y políticos, que afectan en toda la esfera del individuo en todos los ámbitos de su existencia: Física y Digital.


Para esta nueva fase de Transformación Digital, asumir y reconocer la existencia de la dimensión digital de cada individuo, es el punto de partida para que los despliegues tecnológicos posean un marco de confianza y legitimidad que permita que esta nueva estructura digital, efectivamente nos beneficie a todos y evolucione, escale a un estadio de calidad de vida cívico mínimo y transversal.


a@4chain.tech


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page